Objetivo
Only a subset of tumour cells is capable of giving rise to new tumours. These so called “tumour stem-cells” are functionally similar to adult stem cells and have been identified in tumours of several tissues. Whether transformation of adult stem cells into tumour stem cells is the event leading to the disease is not clear. Alternatively, tumours could arise from the population of committed progenitors, which have de novo acquired self-renewal properties. The aim of the proposed project is to investigate the role of Hedgehog (Hh) signalling in mammary gland stem/progenitor cell fate and cancer development. The following questions will be addressed: 1. Does induction of Gli1 expression expand the stem/progenitor cell population in the mammary gland and are the functional properties of these cells changed? 2. Does induction of Gli1 expression expand the population of Lgr5+ cells in Gli expressing mammary glands and Gli1 induced tumours? 3. Does induction of Gli1 expression result in additional genetic changes relevant for tumour formation? 4. Does induction of Hh-signalling in Lgr5+ mammary cells cause tumour formation? 5. Would prevention of Gli activation with small molecule inhibitors like GANT61 prevent mammary cancer formation? The activity of the Hh pathway is required for growth of a variety of tumours, including breast cancer. We propose to use tetracycline-controlled conditional expression of Gli1, the main effector of the Hh-signalling pathway, in mouse mammary gland as a model system. The dynamic changes in the stem/progenitor cell population will be monitored after induction of Gli1 expression. Stem cells will be sorted based on known markers, including the orphan G protein coupled receptor Lgr5. The role of Hh signalling in Lgr5+ cells and the tumorigenecity of Lgr5+ cells will be addressed. This project will contribute to our understanding of breast cancer development and have implications on future therapeutic strategies of mammary cancer.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de mama
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IEF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
171 77 STOCKHOLM
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.