Objetivo
I am interested in various algebraic-geometric aspects of string theory and its implications for gravity, cosmology or gauge theories. I am investigating how different kinds of algebraic structures (e.g. Lie groups, Hopf algebras, supersymmetry, and their deformations appearing in noncommutative geometry) act as symmetries of different physical models.
My main research topic is the study of applications of noncommutative geometry to physical systems, in particular to various kinds of gauge field theories, like theories with time-dependent backgrounds as they appear in string cosmology, as well as deformed supersymmetric theories and quantum groups. I have been able to find a cohomological approach which will enable me to solve these systems by using the rigidity of their algebroid structure to construct a suitable homotopy operator.
This technique, originally developed in the context of deformation quantization for symplectic and Poisson structures, when combined with other techniques developed in the framework of Hopf algebras, such as the Drinfel’d twist, will allow me to gain me useful insights about these physical models as well as about the differential geometric structure of Lie algebroids and Lie 2-algebras.
Another research topic, in which recently I am very interested, is the investigation of the geometry of exceptional Lie groups, such as G2, F4, E6, and their applications, e.g. for the construction of manifolds with G2 holonomy and as gauge groups for field theories which appear as low energy limits of string theories. Theories with G2 gauge group are relevant for quark confinement, while E6 is the most promising candidate as the symmetry for grand unification in particle physics. The same methods can be applied to other exceptional Lie groups, even E8. I have found a technique, which makes use of a suitable fibration of the group to generalize the Euler parametrization for SU(2), allowing me to compute explicitly the metric on the group manifolds.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas quarks
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica teoría de cuerdas
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía cosmología
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras álgebra geometría algebraica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IRG-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20122 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.