Objetivo
Diabetes mellitus has a Europe prevalence of approximately 48 million people, including approximately 1 million with Type I diabetes. Despite the availability of exogenous insulin, life expectancy and quality are still diminished by chronic or late complications of the disease. These complications can be mitigated by restoring near-normal levels of glucose. The most effective strategy to do so relies on transplanting islets from donor tissue (in the form of a whole pancreas or isolated islets). Islet transplantation has evolved as a meaningful treatment option for Type I diabetes, but its widespread application has been limited by the need for immunosuppression and limited donor tissue supply. Theoretically, this membrane serves as a mechanical barrier isolating the graft from recipient leukocytes and antibodies while continuing to allow the diffusion of glucose, water, insulin, oxygen, nutrients, and cellular waste.. This research will focus on microencapsulation of islets with functional coats in order to address many of the shortcomings associated with current techniques of immunoisolation. In this project, the technique of interfacial photopolymerization will be employed to immunoisolate islets with functional PEG hydrogel coats. Encapsulation of islets using interfacial photopolymerization is necessary to achieve higher yields to test in vivo function and immunoprotection of islets encapsulated by this method. The hypothesis is that, by employing interfacial photopolymerization along with the techniques presented in this proposal it will be possible to microencapsulate rodent and canine islets in capsules of adequate quantity and consistent quality and that the function of islets microencapsulated by this method will be equivalent to that of unencapsulated islets in environments where allogeneic and xenogenic immunologic rejection are not factors, and superior in models in which rejection is a factor.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica trasplante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IRG-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
34450 Istanbul
Turquía
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.