Objetivo
Chronic heart failure (CHF) is a massive clinical, social and economic problem. Diabetes and obesity increase the risk of developing CHF. Cachexia is also an ominous sign. In 13 clinical and preclinical research projects, SICA-HF aims to investigate the impact of these co-morbidities in CHF patients at the clinical, vascular, cellular and molecular levels. SICA-HF will enrol >1600 patients with CHF, >300 patients with type 2 diabetes without CHF and >150 healthy control subjects. We will ensure that 50% of subjects are women and that group mean ages are similar. Clinical investigations using standardised protocols will focus on body composition, insulin resistance, exercise capacity, cardiopulmonary reflex patterns and peripheral blood flow. Subjects will be assessed at baseline, after 4-6 months, 16-18 months and at annual intervals thereafter. Outcome variables include morbidity and mortality and data on incidence and prevalence of type 2 diabetes, obesity and cachexia among CHF patients. A strength of this proposal is that clinical and preclinical researchers will study the same patients, as blood and tissue samples from patients being clinically evaluated will be sent to partner research laboratories. Such interaction is very rare in large-scale studies and allows integration of clinical and preclinical findings. The Central Blood and DNA Banks on the EU and the Russian side of the consortium permit validation of established and investigation of novel biomarkers. Pathophysiological pathways that are found to be important in the heart failure co-morbidity interaction will be further analysed mechanistically in in-vitro and in animal models. We aim to validate clinical study results in experimental settings towards the end of the project (year 3 & 4), particularly focusing on adipose tissue, skeletal muscle and (endothelial) progenitor cells. Our studies aim to enable developing tailored therapies for CHF patients with type 2 diabetes, obesity and cachexia.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición obesidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2009-single-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10117 Berlin
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.