Objetivo
Brain diseases are one of the most prevalent groups of diseases in Europe with estimated annual costs amounting to €386 billion (1). Data collected by the WHO suggest that brain diseases are responsible for 35% of Europe’s total disease burden (1). In the treatment of neurological disease, the blood brain barrier (BBB) still represents an obstacle for the delivery of drugs to the brain and thus a major challenge for the development of therapeutic regimens. Understanding the molecular basis and functioning of the BBB in health and disease, including transport mechanisms across the BBB, therefore holds significant potential for future strategies to prevent and ameliorate neurological disease. Recent research indicates that some neurological disorders have a developmental etiologic component. The major goal of the NEUROBID project is thus to understand the molecular mechanisms and function of the BBB in health and disease both in the developing brain and the adult central nervous system. With an interdisciplinary consortium from the fields of developmental neurobiology and BBB research, NEUROBID aims to (i) understand the involvement of normal and disturbed BBB function in normal and abnormal brain development and (ii) to develop novel strategies for drug delivery to the brain. Unique transport mechanisms across the BBB will be used to target potential therapeutic macromolecular and cellular agents specifically to the brain barriers and transport them into the brain. The main target disorders of NEUROBID are non-inherited neurodevelopmental disorders arising from perinatal adverse exposure, such as cerebral palsy, and classic adult neurological disorders such as multiple sclerosis and stroke. In the long term, NEUROBID hopes to pave the way for new treatment strategies and thus reduce the economic and social burden of neurological disease. 1. Olesen J, et al. Consensus document on European brain research. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2006;77 Suppl 1:i1-49.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología esclerosis múltiple
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología accidente cerebrovascular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2009-single-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
30625 Hannover
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.