Objetivo
The aim of the SPARD project is to develop a modelling tool that will help policy-makers to understand the causal relationships between rural development measures and their results in a spatial dimension. Based on spatial-econometric analysis it will include ex-post evaluation options and the extension to ex-ante assessment with the purpose of giving support to the planning of targeted RD policies, programmes and measures. The project will compile a well-structured database, to organise both indicators from the Common Monitoring and Evaluation Framework (CMEF), distinguishing input, output, result, impact and baseline indicators, and other data specifically used by the RD management authorities in the Member States (MS), and extrapolate missing indicator values. This requires a procedure to standardize the utilisation of results amongst users at different levels. The emphasis of the project will be the development of an analytical framework that considers characteristics and needs of target areas and target groups. The key task of the project is to develop a quantitative model, using spatial econometric modelling. This will allow the identification of causal relationships of RD policy implementation. In this manner the cost-effectiveness of RDPs can be analysed in their spatial dimension. Evaluations/ assessments of selected policies and measures and their impacts will be made at the EU-27 scale. Furthermore it shall be demonstrated that the methodology is feasible at different scales of application and levels of data aggregation. Validation of the modelling framework will be carried out in 5 case study regions. The end product of SPARD will be a multiple-option and variable-scale DSS tool capable for use in horizontal and vertical evaluations. As a collaborative project, SPARD will make efforts to broaden the proved expertise of the consortium by integration of stakeholders, external experts and end-users in the overall process.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2009-3
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
15374 Muencheberg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.