Objetivo
Detection methods are the first tools used by national plant protection organisations (NPPO) and inspection services in order to find incursions of quarantine plant pathogens or pests (Q-pests) across a border, a crucial step to implement Council Directive 2000/29/EC. This is often done visually in the first instance, with support from a laboratory for confirmatory testing and subsequent monitoring. Reliance on laboratory testing causes significant delays when action is only taken on the return of results from the laboratory to which the samples were sent. Thus, there is a real need for rapid, simple and robust detection methods that can be deployed by NPPOs in the field with inspection services to enable early detection of Q-pests. The Q-detect consortium aims to develop detection methods based on biochemical (detecting volatile organic compounds [VOC] and nucleic acid), acoustic (including resonance), remote imaging (incorporating spectral and automated data analysis) and pest trapping (insect pests and pathogen vectors) techniques. The careful selection of traded products (primarily potato and forestry/trees) ensures the methods will be developed on high priority targets for the EU such as the pine wood nematode (Bursaphelenchus xylophilus), potato brown rot (Ralstonia solanacearum) and potato ring rot (Clavibacter michiganensis ssp. Sepedonicus), Asian longhorn beetle (Anoplophora glabripennis) and a range of whitefly transmitted viruses. The diversity of targets enables the Q-detect consortium to work on suites of complementary techniques; this is of particular importance since the diverse range of targets listed in Directive 2000/29/EC means no single detection method will be suitable for all Q-pests. Critically, NPPOs and third country institutes are partners, which will enable testing, and validation of methods at real outbreak sites where these are absent in the EU. SME partners ensure access to technology and routes for exploitation after the project ends.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura agronomía protección fitosanitaria
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas ácido nucleico
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos orgánicos volátiles
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología entomología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2009-3
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SW1P 4DF LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.