Objetivo
Secure and stabilised hatchery production of bivalve seed is the unifying objective of the REPROSEED project. Development of innovative new methods will lead to high quality seed of guaranteed physiological health, sanitary status and genetic diversity. By considering the biology of bivalve life stages and the trophic and microbial environment of rearing conditions REPROSEED researches ways of controlling key processes, like reproduction, larval rearing and metamorphosis. New technological advances, like recirculation systems and outdoor algal culture, will provide ways to reduce costs. The need for hatcheries is growing in Europe due to demands from the shellfish industry for quality juveniles and concerns about wild seed due to inconsistent spatfall or environmental harm caused by seed collection of some species. Four economically important molluscs were selected to represent these needs: two species already reared in hatcheries, Crassostrea gigas and Pecten maximus, and two emerging hatchery species, Mytilus edulis and Ruditapes decussatus. Scientific research is most advanced for C. gigas, so its further development will enable us to attain a level of excellence. Knowledge on this species and on P. maximus, an excellent model for solving particular bivalve rearing problems, can also help improve hatchery culture of the other species. Inter-specific differences enable comparative study of important traits. REPROSEED investigates the physiological basis of early sexual maturation, gamete competency, immunity and metamorphosis, at cellular and molecular levels, including genomics and proteomics. Application of these results and dedicated studies will be made on practical aspects of controlled bivalve reproduction, nutritional needs for broodstock conditioning and larval growth (including testing of mutant yeasts and lipid microcapsules) and the benefits of probiotics. Advances will be shared with end-users throughout the project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2009-3
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
29280 Plouzane
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.