Objetivo
The primary objective of the PrimoLyser project is to develop, construct, and test a cost-minimised highly efficient and durable PEM-electrolyser stack aimed for integrated with domestic µCHPs through a combination of the following activities:
1) Specification done by the end-user(s);
2) Basic material R&D on catalyst & membrane to increase durability & efficiency while reducing cost;
3) Process development to fabricate high performance MEAs;
4) Engineering of a durable, reliable, and robust high pressure PEM stack through CFD modelling and design optimisation;
5) Continuous test for 2,000 hours together with a 1.5 kW µCHP; and
6) An evaluation headed by the end-user(s)
The key-targets for the stack are as follows:
A) Hydrogen production capacity: 1 Nm3/h;
B) Pressure: 10 MPa (100 bar);
C) 1.68 V @ 1.2 A/cm2 not only at BoL but also after 2,000 hours of continuous operation;
D) Cost: <5,000 € per Nm3 H2 production capacity per hour in series production; and
E) Durability: >20,000 hours @ constant load
Furthermore, the stack will be liquid cooled to enhance durability and enable easy heat utilisation. This is important as a PEM electrolyser operated with renewable will run when the electricity is cheap and therefore not simultaneous with the µCHP.
The PrimoLyser project is scheduled for 2.5 years. The present proposal is phase I in a 2 step development, where phase II will comprise BoP development & full integration of the electrolyser with a µCHP followed by a field test.
The Consortium is well balanced, with the following 6 partners complementing one another to achieve the project target goals: i) A PEM FC manufacturing company (IRD Fuel Cells A/S [SME], DK); ii) 3 research centres and universities VTT (FI), Åbo Akademi (FI) & ECN (NL); iii) A leading manufacturer of ion exchange polymers and membranes (Fumatech (DE)); and iv) A subsidiary utility company (Abengoa-Hynergreen [ES])
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información industria electrotécnica ingeniería eléctrica generación de energía eléctrica producción combinada de calor y electricidad
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles pila de combustible
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía del hidrógeno
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FCH-JU-2008-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
JTI-CP-FCH - Joint Technology Initiatives - Collaborative Project (FCH)
Coordinador
5220 FRAUGDE
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.