Objetivo
During the last two decades, in the U.S.-American academy of religion and theology, comparative theology as the dialogical and theologically conscious study of religions has evolved as new and quickly developing field of research and scholarship. Scholars have produced an increasing number of studies that either the authors or others have identified explicitly as “comparative theology,” new scientific communities have been formed, and postgraduate study and research programs have been established at high and lower ranking universities. In Europe, with a few exceptions, this thriving scholarship and development so far has received little attention and had little impact on its academy of theology and religion. Moreover, no one, has yet attempted to either define the new discipline in such a way as to situate all this recent work within a coherent structure and encompassing description, or to introduce the new discipline and research field, with its methods and achievements, comprehensively to the European academic study of theology and religion. The purpose of this 4-year long research project hosted by Trinity College Dublin is therefore (1) to set-up a research group comprising junior and senior scholars to (2) carry out in-depth research on the works of certain key authors in Anglo-American comparativ theology; (3) to write an introduction to it and to elaborate a 2-volume handbook on it along an integrated framework of models, methods and case studies, so to situate all this recent Anglo-American scholarship in comparative theology and to allow for adding further research, both by U.S. comparative theologians and European scholars critically engaging in comparative scholarship. (4) The collaborative process will be facilitated and enhanced by international expert seminars and intensive educational programs (IPs) for postgraduate research students. (5) Finally, a new European Thematic Network for Comparative Theology will be launched.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
Berlin
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.