Objetivo
This proposal describes experiments aimed at defining the multiple roles of vesicular glutamate transporters (VGLUTs) in central synapses. Classically, VGLUTs transport glutamate from the cytoplasm into synaptic vesicles. Deletion of these genes disrupts synaptic glutamate release and their expression suffices to determine neurons as glutamatergic. We recently discovered that VGLUTs control additional key parameters such as quantal size and vesicular release probability, suggesting that they are fundamental regulators of synaptic strength and synaptic plasticity. To study these novel functions, we will first address whether the number of VGLUTs per vesicle (VGLUT content) can affect the amount of stored glutamate and in addition, the probability of vesicle release. We will subsequently explore the underlying mechanisms. Second, we will test the hypothesis that different VGLUT paralogs contribute to functional differences in discrete synapse populations, as implied by our preliminary data and the distribution pattern of the two main paralogs VGLUT1 and VGLUT2 in the brain. Subsequently, we will perform structure function studies on VGLUTs in native synapses to identify the underlying molecular interactions. Finally, the little understood VGLUT3 paralog is expressed mainly in subclasses of cholinergic, dopaminergic and GABAergic neurons, but no evidence exists that demonstrates VGLUT3 s role in glutamate release. We will address whether VGLUT3 is used to co-release glutamate with other neurotransmitters, and will test whether presence of glutamate in synaptic vesicles interferes with the storage or release of other neurotransmitters. Our studies will yield important insights into how these transporters operate, and how modulation of VGLUTs affects synaptic encoding and brain function. Because of observed profound regulation of VGLUTs in schizophrenia, depression and Parkinsons disease, these findings will also contribute to diagnosis and treatment of mental illness.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología parkinson
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría esquizofrenia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
10117 Berlin
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.