Objetivo
The present project aims at presenting an interdisciplinary way of looking at the history of the African grain in Roman age, in particular from the 1st century BC to the 5th century AD, starting from the data that can be found at archaeological level. The project of starting a new research arises from the lack of a comprehensive study, sufficiently updated and complete, considered all noticeable evidence emerged from the excavations of the past forty years. The present study intends to develop and to deeply investigate grain provision in the Roman provinces of the Mediterranean coasts/shores in North Africa (actual Morocco, Algeria, Tunisia, Libya, Egypt), shifting the perspective to the study of granaries as containers, to their technological aspects and productive contexts. The matter of this project will be techniques of construction, interior arrangement/layout, storage system, evaluation of thermo-igrometric conditions, grain species, climatic conditions, lithology and pedology of the soils. Where were the store buildings located? Who built them and which were the architectures and techniques used? How were the seeds preserved? How was the production organized? Which were the best soils? Which were the cultivated species? The innovation of the project consists in using different methodologies: archaeological investigation; stratigraphic analysis and application technologies; geophysical prospection (magnetic method); use of the custom-made softwares to calculate storage capacity of the building and to evaluation of thermo-igrometric conditions. During the project will be carried out the geoarchaeological study (paleo-environmental conditions of the site, dynamics and the evolution of soils) and the anthropological investigation of traditional storage system. Another important aspect of this project is to understand the grain commerce that was developed at regional level and at a long distance level.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología litología
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencia del suelo pedología
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas comercio
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
13284 Marseille
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.