Objetivo
The urban treatment of human trafficking as “public problem” represents an emblematic policy case to explore the controversies of the new “European spatial politics of social protection”. Cities emerge as spaces of “unbounding” by which practices of internationalization of welfare delegitimize national “law enforcement” boundaries. “Policy entrepreneurs” – governmental, intergovernmental and non-governmental organizations, faith organizations, unions, etc - working against human trafficking within the framework of “internationalization”, challenge conventional ways by which we are accostumed to think about the “public” and democracy. The comparison between two urban initiatives in USA And EU intends to highlight the times, the contents and the modalities by which coalitions of “policy entrepreneurs” integrate welfare and security policies against human trafficking and make different trade-off between standardization and innovation emerge. Relevance of the project (1) To enrich the debate on the formation of a European social solidarity model overcoming the relationship citizenship/sovereignty/territorialiy; (2) to improve policymaking and urban research. Objectives (1) to detect intersectoral effects of targeted actions on vulnerable groups and the different forms of enactment of actors and resources by which the problem is treated as “local”; (2) to define and transfer integrated knowledge frameworks on the regional effects of the internationalisation of welfare, and thereby, on the changing nature of the “public” of social policy; (c) to develop a frontier-research profile capable of encouraging innovation and regional cooperation as well as producing innovative “transdisciplinary” arrays of knowledge on “cities” and “territories”, beyond conventional approaches based on the dualism urban(place)/social (people). Research methodology Comparative case study; Ethnography, Direct Participant Observation and complementary qualitative tools
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- ciencias sociales derecho derechos humanos violaciones de los derechos humanos trata de seres humanos
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
30135 Venezia
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.