Objetivo
Since the identification of unstable trinucleotide repeats (TNRs) as the genetic cause of human neurological diseases, many studies have tried to unravel the mechanisms of repeat expansion. MSH2 and MSH3, DNA mismatch repair proteins, modify expansion in transgenic mice. Circumstantial evidence suggests that cis-elements surrounding the repeats modulate their instability. However, a detailed analysis of the relationship between chromatin environment and trinucleotide repeat instability is lacking. I will address this issue using transgenic mice that show the highest levels of CTG repeat instability observed in mice thus far. These animals carry long human genomic sequences spanning the DM1 locus containing normal or expanded CTG repeats. I will compare the chromatin status around the repeat in different tissues, showing different degrees of instability, throughout development. DM1 transgenic mice lacking MSH2 display predominantly repeat contractions, providing a unique tool to unravel the contraction mechanisms. This will yield important clues towards the development of new therapeutic approaches, possibly by inducing contractions, as the increase in trinucleotide somatic instability with age is thought to contribute to disease progression. The new insights will also be invaluable for halting intergenerational instability, which leads to new and often more severe cases in the next generation. Therefore, the chromatin studies will be extended to Msh2-/- tissues. Double strand breaks (DSBs) may form at CTG repeats and might be repaired via recombination processes, The formation of gamma-H2AX foci, a signature of DSB formation, will be examined at the DM1 locus, to test whether contractions arise as a consequence of DSBs and recombination in Msh2-/- mice. Since the many different TNR diseases share important genetic properties, increased understanding of the CTG repeat instability mechanisms will undoubtedly be beneficial for this group of disorders.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.