Objetivo
Conditioned fear memory in response to an auditory stimulus serves as a prototype for studying the pathological emotional states as well as understanding the neural mechanisms of memory allocation, storage, retrieval and extinction. The conditioned fear memory in mice has been found to be allocated and stored within a subgroup of neurons in the amygdala, a critical region for expression of this type of memory. Expression levels of the transcription factor CREB (cyclic adenosine 3’-5’ monophospate response element –binding protein) has been shown to modulate allocation of memory to a specific group of neurons, constituting the memory trace, and neuronal excitability could play a role. Our goals in this proposal are, first, to investigate the synaptic properties in pairs of LA neurons before and after fear conditioning, and second, to delineate the neural mechanisms that allow a neuron to encode a specific memory and become part of the memory trace. In approaching our goals, we will conduct electrophysiological experiments in mice transfected with viral vectors that co-express CREB tagged with the green fluorescent protein (GFP) and the gene for channelrhodopsin2 (ChR2) allowing for specific activation of the transfected neurons. We will study the synaptic properties in pairs of transfected neurons by stimulating one neuron with a laser and performing whole-cell patch clamp recordings in another one. In addition, we will construct a network of amygdala neuron models based on experimental data which will allow us to simulate the emergence of plasticity changes observed in neurons that encode the same memory, and study the underlying biophysical mechanisms of these plasticity changes. The results from behavioral, electrophysiological and modeling experiments will give us insights on how neurons compete with each other for allocation to a specific memory.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias físicas óptica física del láser
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
700 13 IRAKLEIO
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.