Objetivo
The overall goal of this proposal is to provide new information on the molecular mechanisms that regulate the cofactor function of blood coagulation factor V (FV). Shedding light on these processes may provide a framework for developing novel strategies for prevention and treatment in cases of disregulation of the blood coagulation response. This is a uniquely complex process that protects organisms from significant blood loss following vascular damage. A failure of this system to respond or to restrict its response can result in life-threatening bleeding disorders or thrombosis. Coagulation FV plays an important role in the clotting system as precursor of FVa, the cofactor for the serine protease FXa that converts prothrombin to thrombin, a key regulatory enzyme in the formation of a blood clot. Interaction of FXa with FVa dramatically enhances its catalytic rate, highlighting the biological significance of FV.
Factor Va only interacts with FXa on a phospholipid surface, such as that of platelets or ruptured atherosclerotic plaques. The exact mechanism underlying the membrane-dependence of this interaction is, despite three decades of FV structure-function research, still poorly understood. In the current project, we aim to address this longstanding question using a novel strategy based on a naturally occurring FV variant found in the venom of the Australian snake P.textilis (pt-FV), which has evolved to circumvent the membrane-dependence in FXa binding. We will target several unique structural features of pt-FV that we speculate are involved in its membrane-independent FXa interaction, which will be a) removed from pt-FV and b) introduced into human FV. By characterizing this recombinant FV panel, we anticipate to gain critical insight into the FVa-FXa enzyme complex that is central to coagulation and also into the biology of other macromolecular coagulation complexes, which represents information vital to the engineering of improved therapeutic proteins.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica angiología enfermedades vasculares
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2333 ZA Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.