European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Molecular regulation of blood coagulation factor V: from snakes to humans

Article Category

Article available in the following languages:

Aprender de las serpientes

En un estudio europeo se utilizó veneno de serpiente como sistema modelo de la coagulación sanguínea para investigar el mecanismo inherente a este proceso que es vital y está muy regulado.

Salud icon Salud

Cuando ocurren lesiones vasculares, se activa una cascada de eventos que cicatriza la herida y evita la pérdida excesiva de sangre. La incapacidad de coagular la sangre produce trastornos hemorrágicos como la hemofilia que ponen en peligro la vida del individuo. La formación de coágulos sanguíneos implica la activación y adhesión de plaquetas y la participación de muchas enzimas y factores de coagulación sanguínea. Las enzimas que intervienen en la coagulación son grandes complejos enzimáticos, formados por una proteasa y un cofactor, que mejora la actividad enzimática. No obstante, apenas se conocen los mecanismos por los cuales estas enzimas son atraídas hacia el sitio de la lesión o cómo la superficie lesionada produce la propagación de las reacciones de coagulación. El factor de coagulación V es precursor del factor Va, el cofactor para la serina proteasa Xa que convierte a la protrombina en trombina, una enzima clave en la regulación del proceso. La interacción de Xa con Va aumenta en gran medida su caudal catalítico, lo que demuestra la importancia biológica del factor V. Con el objetivo de conocer mejor este proceso, se ha puesto en marcha el proyecto financiado por la Unión Europea «Molecular regulation of blood coagulation factor V: From snakes to humans» (MOREFV), cuyo propósito es descubrir más información sobre los mecanismos moleculares que regulan el ensamblado de cofactores enzimáticos en la coagulación. Para esto, el equipo de investigación empleó una estrategia innovadora basada en un cofactor que está presente en el veneno de la serpiente marrón común de Australia Pseudonaja textilis. Curiosamente, este cofactor no requiere de una superficie de membrana para ensamblarse en un complejo enzimático. Para definir cuál región otorga las características de independencia de membrana del veneno V de serpiente, el equipo de científicos desarrolló un cofactor V de coagulación sanguínea mixto de humano y serpiente. Se realizaron análisis bioquímicos de estas variantes que revelaron que el funcionamiento del complejo enzimático del veneno de serpiente es diferente al del análogo en seres humanos. Este resultado abre el camino hacia nuevas líneas de investigación del mecanismo de los complejos enzimáticos que son fundamentales para la coagulación sanguínea. Esta información contribuirá a diseñar nuevos tratamientos y blancos de acción terapéutica para recuperar la hemostasia en casos de desregulación o sobreactivación del sistema de coagulación.

Palabras clave

Serpientes, coagulación sanguínea, hemofilia, regulación molecular

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación