Objetivo
An effective immune response relies on the helper T cell (TH) regulated development of high-affinity B cell memory. Follicular Helper T (TFH) cells are the critical regulators of the B cell response. Until recently, TFH cells were considered fully differentiated cells prone to apoptosis. However, we showed that protein vaccination selects locally effector TFH cells that become memory TFH cells and that remain in draining lymphoid tissue. Long-term cellular depots of antigen in the form of peptide-MHC complexes (pMHCII) and continued expression of the C-type lectin CD69 provide a mechanism for retaining TFH cells. Much is still to be learnt about the phenotype, function and ultimate fate of TFH cells. The relationship of effector TFH cells to other effector TH cell subsets and the mechanisms that control TFH cell differentiation are still uncovered. The genetic program imprinted in TFH cells by unique transcription factor(s), the role of cytokines or co-stimulatory signals and the impact of the inflammatory context in vivo in controlling TFH differentation will be assessed in the specific aim 1. Furthermore, unraveling the development and appropriate placement of memory TFH cells becomes an important issue. In specific aim 2, we will clarify the mechanism and role of memory TFH cell retention locally. First, we will assess the role of pMHCII depot by identifying which Antigen Presenting Cells (APC) express these depots. Next, we will confirm the importance of those APC in mice rendered deficient for this distinct population and test its physiological role. Finally, we will examine the role of CD69 as a potential retention mechanism in CD69-deficient mice. Over the course of these studies we will provide fundamental new insights into the mechanisms controlling adaptive immunity and help to define the best means to obtain long-lasting high-affinity B cell immunity to protein antigens with potentially high impact on the public health initiative of vaccine design.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.