Objetivo
Healthy aging requires maintenance of homeostatic control of the physiological systems and functions that are integrated by the hypothalamus. Driven by work in previous EU projects (Crescendo/Lifespan) highlighting insulin signalling and the hypothalamic/pituitary/adrenal and thyroid axes in the regulation of aging, SWITCHBOX will examine the flexibility of these neuroendocrine systems in response to environmental challenges in three established human cohorts with variable aging potential. These human cohorts include offspring of exceptionally long-lived siblings and their partners (controls), people with good vs bad cognitive performance or with high vs low cognitive engagement. Maintaining brain function is emphasised as it reflects an individual’s overall well-being, a major goal in aging research, and because age-related brain disorders represent a major socioeconomic burden. To determine the genetic and cellular underpinnings of the findings in humans, hypothesis-based studies in rodents sharing phenotypes with the human cohorts will be carried out. To clarify the role of the brain in the differential regulation of endocrine axes critical for healthy aging, SWITCHBOX will examine the neuroendocrine and metabolic effects of intranasal (humans) and intra-cerebroventricular (rodents) administration of peptides involved in controlling metabolic homeostasis (e.g. insulin, α-MSH). State-of-the-art technology will be used to measure circadian endocrine and metabolic profiles, brain structure and function (fMRI) and cognitive performance, as well as cellular and molecular features. All data will be entered into an already operational ‘open access’ database. The work aims to take key findings from basic research and translate them into clinically relevant concepts. It will benefit from combining expertise of gerontologists, endocrinologists, molecular and cellular neuroscientists and neuropsychologists. SWITCHBOX ultimately aims to develop conceptually new approaches for the prevention and treatment of age-related disorders.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2010-two-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.