Objetivo
Compelling evidence exists that somatic stem cell-based therapies protect the central nervous system from chronic inflammation-driven degeneration, such as that occurring in experimental autoimmune encephalomyelitis and stroke. It was first assumed that stem cells directly replace lost/damaged cells, but it has now become clear that they are able to protect the damaged nervous system through mechanisms other than cell replacement. In immune-mediated experimental demyelination and stroke we have shown that transplanted NPCs possess a constitutive and inducible ability to mediate efficient bystander myelin repair and axonal rescue. Yet, a comprehensive understanding of the mechanisms by which NPCs exert their therapeutic impact is lacking. We envisage that major NPC functions would result from highly sophisticated horizontal communication and we attribute a key role to the transfer of secreted membrane vesicles (MVs) from NPCs to neighbouring cells. Here we will focus on defining whether this form of communication exists for NPCs, and on elucidating its molecular signature and therapeutic relevance. We will investigate the MV small RNAome using next generation deep-sequencing, computational analysis and bioinformatics tools; and demonstrate that ncRNAs from NPCs are able to affect gene expression in neighbouring cells. Functional readouts of candidate ncRNAs will be provided by semi-quantitative RT-PCR and cutting-edge molecular and cellular biology tools [eg., miRNA-regulated LV vectors; identification of ncRNA targets by quantitative proteomics] on recipient cells. Then, we will demonstrate the biological impact of the transfer of individual small ncRNAs in vitro and in vivo in rodents with experimental neurological diseases. The true innovation of this project relies in its unique peculiarity to look into an innate mechanism with the visionary focus of translating the knowledge of basal stem cell functions into innovative high clinical impact therapeutics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091118
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.