Objetivo
Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) is one of the most common neurodevelopmental disorders in children, affecting approximately 5% children in Europe. Methylphenidate (MPH) is the most-commonly prescribed medication for ADHD children; it is also increasingly used in ADHD adults. In 2007, the European Commission requested a referral to the Committee for Medicinal Products for Human Use (CHMP) under Article 31 of Directive 2001/83/EC, as amended, for MPH because of safety concerns. The CHMP concluded that study of the long-term effects of MPH on growth, sexual development, neurological system, psychiatric states and cardiovascular system is needed. In response to the CHMP’s concerns, the ADDUCE (Attention Deficit Hyperactivity Disorder Drugs Use Chronic Effects) research team has been formed by a consortium of experts in the fields of ADHD, drug safety, neuropsychopharmacology and cardiovascular research. The ADDUCE project aims to investigate the long-term adverse effects of MPH on growth, neurological system, psychiatric states and cardiovascular system in children and adults. The ADDUCE team will use multiple pharmacoepidemiological research methods to achieve its aim: (1) Retrospective analysis of existing databases. (2) 2-year prospective cohort study recruiting 800 MPH-treated children and adolescents and 800 controls. (3) Cross-sectional study (600 MPH-treated patients and 600 controls) in late adolescents and young adults. Furthermore the ADDUCE team will develop research tools for the evaluation of adverse effects of MPH on cognition and motivation. The ADDUCE consortium comprises 12 academic partners, 1 SME and 1 EU professional network. The ADDUCE team will directly interact with the European Medicines Agency to assist them in making regulatory decisions on the safety of MPH in children and adults. The ADDUCE team will adopt an open-access policy to ensure the information and results have the maximum public health impact.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia seguridad de los medicamentos
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2010-single-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
DD1 4HN Dundee
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.