Objetivo
Tetralogy of Fallot (TOF) is the most common congenital heart disease (CHD) occurring 1 in 3000 births. Genetic studies have identified numerous genes that are responsible for inherited and sporadic forms of TOF, most of which encode key molecules that are part of regulatory networks controlling heart development. The identification of two populations of cardiac precursors, one exclusively forming the left ventricle and the second the outflow tract, the right ventricle and the atria, has suggested a new approach to interpret CHDs, in particular in TOF, not as a defect in a specific gene, but rather as a defect in the formation, expansion, and differentiation of defined subsets of embryonic cardiac precursors. The LIM-homeodomain transcription factor ISL1 marks the second population of cardiac progenitors, but little is known about its downstream targets, and how causative genes of CHDs affect cell-fate decisions in the ISL1 lineage. The main goals of this research program are: (1) to decipher the functional role of Isl1 downstream targets identified by a genome-wide ChIP-Seq approach; (2) to generate induced pluripotent stem (iPS) cells from controls and patients affected by severe forms of TOF characterized by defects in heart compartments known to derive from ISL1 cardiac progenitors; (3) to direct these iPS cells to ISL1+ cardiovascular precursors and identify cell-surface makers enabling their antibody-based purification; and (4) to use TOF-iPS-derived ISL1+ progenitors as an unique in vitro model system for deciphering molecular mechanisms that govern the fates and differentiation of this progenitor lineage and determine the pathological phenotype seen in TOF. This work will shed light on the molecular mechanisms of ISL1+ cardiac progenitor lineage specification and will give important new insights into the mechanisms of how alterations in transcriptional and epigenetic programs translate to a distinct structural defect during cardiogenesis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091118
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
81675 Muenchen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.