Objetivo
Cell motility is essential for many biological processes, including development and pathogenesis. Thus, the
molecular mechanisms underlying this process have been intensively studied in many cell systems, for
example, leukocytes, amoeba and even bacteria. Intriguingly, bacteria are also able to move across solid
surfaces (gliding motility) like eukaryotic cells by a process that has remained largely mysterious. The
emergence of bacterial cell biology: the discovery that the bacterial cell also has a dynamic cytoskeleton and
specialized subcellular regions now provides new research angles to study the motility mechanism. Using
cell biology approaches, we previously suggested that the mechanism may be akin to acto-myosin-based
motility in eukaryotic cells and proposed that bacterial focal adhesion complexes also power locomotion. In
this project, we propose two complementary research axes to define both the mechanism and its spatial
regulation in the cell at molecular resolution.
Using the model motility bacterium Myxococcus xanthus, we first propose to develop a “toolbox” of
biophysical and cell biology assays to analyze the motility process. Specifically, we will construct a Traction
Force Microscopy assay designed to image the motility forces directly by live moving cells and use
microfluidics to quantitate the secretion of a mucus that may participate directly in the motility process.
These assays, combined with a newly developed laser trap system to visualize dynamic focal adhesions in
the cell envelope, will be instrumental not only to define new features of the motility process, but also to
study the function of novel motility genes which may encode the components of the elusive motility engine.
This way, we hope to establish the mechanism and structure function relationships within an entirely novel
motility machinery.
In a second part, we propose to investigate the mechanism that controls a polarity switch, allowing M.
xanthus cells to change their direction of movement. We have previously shown that dynamic motility
protein pole-to-pole oscillations convert the initial leading cell pole into the lagging pole. Here, we propose
that like in a eukaryotic cells, a bacterial counterpart of small GTPases of the Ras superfamily, MglA
controls the polarity cycle. To test this hypothesis, we will study both the MglA upstream regulation and the
MglA downstream effectors. We thus hope to establish a model of dynamic polarity control in a bacterial
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica clásica mecánica de fluidos microfluidics
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091118
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.