Objetivo
Currently, haemophilia A cannot be cured. To prevent major bleeding episodes in haemophilia, human Factor VIII (FVIII) protein must be frequently administered as prophylaxis or on demand. This treatment is complicated by its high cost and development of antibodies that neutralize FVIII activity in 20 to 30% of the patients. Therefore, permanent solutions in the form of cell and gene therapy are very attractive for haemophilia A. Recently, we demonstrated in a murine model that liver sinusoidal endothelial cells (LSEC) produce and secrete FVIII, although not exclusively. We have also found that these mice can be treated by reconstitution with wild-type bone marrow, indicating that bone marrow-derived cells, of hematopoietic, mesenchymal or even endothelial origin, can produce and secrete FVIII. Based on these findings in mice, I propose that human LSEC, umbilical cord blood cells, and bone marrow cells might be suitable sources of FVIII to be used for cell replacement therapy for haemophilia A. To advance opportunities for cell and gene therapies in haemophilia A and for identifying additional cell sources of FVIII, I intend to explore whether replacement of liver endothelium and bone marrow in immnocompromised Haemophilia A mice with healthy human cells will provide therapeutic correction. Recently, the possibility of reprogramming mature somatic cells to generate induced pluripotent stem (iPS) cells has enabled the derivation of disease-specific pluripotent cells, thus providing unprecedented experimental platforms to treat human diseases. Therefore, I intend to study whether the generation of patient-specific iPS cells may be applied to cell and gene therapy of coagulation disorders and in particular for the treatment of Haemophilia A. Studies with these novel target cells may impact significantly the future course of Haemophilia A by providing proof-of feasibility of a novel therapy strategies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería genética terapia génica
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
- ciencias sociales psicología ergonómica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091118
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
13100 Vercelli
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.