Objetivo
The EU regularly suffers from natural and man-made disaster, the social and economical consequences of which may adversely affect its growth and competitiveness. There is a growing vulnerability to disasters and subsequently an urgent need to improve operational capacities and capabilities of Member States. Furthermore, the Lisbon Treaty will enlarge the role of the EU and allow for stronger coordinated activities to support crisis management (CM) outside the EU.
CRISYS aims at developing a strategic roadmap for full implementation of an integrated and scalable crisis management system and to provide a solid basis for the description of a full user driven demo programme. Uniquely CRISYS engages users and suppliers in pursuit of practical outcomes that can be rapidly transferred into the operational environment. CRISYS will seek to capitalise on relevant projects in the domain, whilst forging solid networks and wide awareness with significant users, first responders, governments, suppliers and other bodies in the field of CM.
CRISYS will:
-Identify and analyse the state of the art in the current legacy environment of CM across the EU (policies, systems, societal)
-Gather information from users with regard to their requirements on operational, procedural, regulatory, technological and standards issues
-Place emphasis on the protection of the citizens by engaging and developing close contact with local and national administrations responsible for CM and with first responder organisations
-Assess capacity and competency gaps in current and foreseen performance to recommend validated demonstration cases regarding user’s requirements
-Propose a strategic roadmap for the Phase2. This roadmap will be set in the context of current and future relevant factual and political trends, as well as economic and supply market issues
-Ensure EU wide dissemination of information with these activities being supported by an enlarged User platform and other key EU and international stakeholders
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1000 Bruxelles / Brussel
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.