Objetivo
Systems provide value through their ability to fulfill stakeholders’ needs. Inevitably, these needs evolve over time and diverge from an original system’s capabilities. Thus, the system must be disposed of or periodically upgraded at substantial cost.
The objective of the AMISA project is to develop a generic, quantitative methodology for architecting manufacturing lines, product systems and customer services for optimal adaptability to unforeseen changes in stakeholder needs, technology development, and government regulations. The methodology will be validated in six real-life pilot projects to provide concrete evidence that it is: 1) Generic and tailorable, 2) Scalable, 3) Usable and 4) Cost effective.
AMISA will deliver a step-change in the performance of European industry, characterized by a higher reactivity to needs and more economically compatible products and services. Manufacturing systems or products/services designed for adaptability will save 20% either in cost or cycle time and increase their valuable lifespan by 25%. During manufacturing these systems will consume less energy and natural resources and produce less pollution and waste. Adaptable systems will also be more amenable to adjustments in regulatory frameworks (i.e. environmental, health, safety, etc.).
The AMISA consortium is composed of four large manufacturers and two SMEs representing the Food, Machinery, Aerospace, Automotive, Communication and Optronics sectors. The consortium also includes four research centers with experience in fusing engineering and economic theories with practical applications in industry and government.
Since AMISA deals with systemic issues, its expected impact is vastly wider than just the industries that are directly involved in the project. Accordingly, the project will operate within an international framework, including U.S. scientists and collaboration with relevant Intelligent Manufacturing System (IMS) projects.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2010-SMALL-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
69978 Tel Aviv
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.