Objetivo
Knowledge of the last 1000 years in the West African Sahel comes largely from historical sources, which say that many regions were ruled by vast polities.
The aim of my archaeological project is to seize how, in fact, lhe 'empires' of this region structured the landscape, and the movemenl of peoples, ideas, and
things, with a focus on the period AD 1200-1850. Is 'empire' really a useful term? I will confront historical evidence with archaeological data from one area at
the intersection of several polities: the dallols in Niger. This area is rich in remains, said to result from population movements and processes of religious and
political change, but these remains have been only briefly described so far. As this region is a key area of migrations and cross-influences, it is the ideal
'laboratory' for exploring the materialisation of contacts and boundaries, through a mapping of material culture distributions.
My project will approach these sites holistically, carrying out archaeological regional survey and prospection. Excavation will indicate chronology and cultural
affiliation. At lhe same time, I will take an interdisciplinary approach, using anthropological and oral-historical enquiries to obtain background information to
test hypotheses generated by the archaeological data. Enquiries will assess how material culture can show group belonging and population shifts, and
examine the role of individuals called 'technical specialists'. This will help solve the current impasse in our understanding of vast empires which, though they
are historically known, remain poorly understood.
My project will not just improve our knowledge of an almost-unknown part of the world, but thanks to its geographical location, interdisciplinary nature and
strong thematic framework, open up avenues of thinking about the relalion between archaeological and historical data, the mediation of relations through
artefacts, and the archaeology of empires, all widely-relevant research issues
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
NR4 7TJ NORWICH
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.