Objetivo
The PROMETHEUS project will help the European food industry reduce consumer exposure to food processing contaminants without affecting food quality or microbiological safety. PROMETHEUS builds on the previous EU projects HEATOX and ICARE. Its aims are (1) to understand the dynamics of formation of major Processing Contaminants, (2) to provide on-line real time methods to monitor reactions leading to contaminant formation, (3) to develop new processing technologies to mitigate contaminants but maintain the safety and sensory properties of the food and (4) to demonstrate scaling the new technologies to the industry level. Foods (infant formulas, biscuits, canned baby foods, and canned fish and vegetables) have been chosen for their nutritional importance. Processing contaminants (acrylamide, 3-monochloropropanediol esters, glycidol esters, furan, hydroxymethylfurfural and carboxymethyllysine) have been chosen for their toxicity, consumer exposure and relevance to the foods. PROMETHEUS will use a novel holistic approach of continuous real-time on-line monitoring of contaminant formation during food processing. Ambient mass spectrometry, fluorescence spectroscopy and image analysis will measure the contaminants simultaneously and allow modelling of the reactions that form contaminants and affect food quality. Innovative processing technologies will be used: vacuum baking, high hydrostatic pressure, ohmic heating, and ingredient microencapsulation. Improvement strategies will be demonstrated at industry level. The PROMETHEUS consortium has 8 research organisations and 6 industrial partners (including 4 SMEs, 1 large company and the European Confederation of Agro Food industries). The project outcome will help to protect the consumer. It will improve the competitiveness of the food industry by anticipating future contamination regulations, and help it to innovate by implementing new technologies in order to better control the safety and overall quality of their products.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura agricultura sostenible
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas seguridad de los alimentos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2010-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75012 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.