Objetivo
While architectural requirements, and mechanical and thermal constraints imposed on an electrical powertrain are much less stringent when compared to conventional ICE based vehicles, the needs for cost reduction and range enhancement demand light structures, advanced aerodynamic solutions and optimisation of the drive train as a whole.
WIDE-MOB addresses the design and development of EV’s basic building blocks, including:
- Optimised aerodynamic bodies with embedded synthetic micro-jets that radically reduce the drag at any speeds
- Lightweight and low cost bodies designed for high safety under both frontal and lateral crash
- Overall system optimisation based on distributed propulsion including: i) fail safe distributed propulsion; ii) e-motor and torque control of the wheel; iii) integrated power-energy management and distributed battery-supercapacitor packs (high efficiencies over a wide torque/speed range demanded by real-use driving cycles).
- Application of EMC-EMR and low frequency electromagnetic field (EMF) design concepts based on “prudent avoidance practices” for field mitigation on occupants. The high currents and voltages produced in electric drive trains pose new problems in terms of EMF which may become a health risk to occupants
- Modular and reconfigurable design addressing the WIDEst needs with ergonomic on board space
- Solar panels distributed on both horizontal and vertical surfaces with adaptive electronic for a higher range of operation and minimal needs of infrastructures
The 3-year WIDE-MOB project will deliver:
- A prototype and demo vehicle for urban mobility integrating the proposed innovative concepts.
- Guidelines for the developed concepts to be widely applied to most EVs and HEvs architectures thus generating IPR and knowledge/experience upon which to build a world-leading EU position to track and exploit the global uptake of electrical mobility.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2010-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10043 ORBASSANO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.