Objetivo
Microbial communities (=microbiota) associated with multicellular organisms play an important role in host nutrition and development. Advances in sequencing technology have revealed an unexpectedly high diversity of microbiota; these advances are not, however, matched by advances in our understanding of the evolutionary factors that structure microbiota. The goal of this proposal is to fill this knowledge gap. Evolutionary models developed for simple host-symbiont relationships have identified a number of factors that shape these relationships: mode of transmission (horizontal versus maternal transmission), host ranges and fitness effects for the host. Together these factors influence the role of selection among hosts and the role of selection within hosts (among microbes), the two levels of selection that are believed to shape host-symbiont coevolution. Here I intend to expand these models to host - microbiota interactions.
My objectives are to use next-generation sequencing to conduct a comparative study of bacterial microbiota structure and to combine this work with experiments that explore the underlying evolutionary processes. I will focus on the crustacean family Daphniidae (mainly the genus Daphnia)¿a system ideally suited for studies in the field and laboratory. I will test hypotheses about the evolution of mutualism, virulence, cheating and coevolution, as well as test for the role of mode of transmission and host specificity. The analysis of host-microbiota associations will be conducted for entire microbiota and for stepwise simplified, but biologically meaningful subsets.
Testing general models for the evolution of microbiota will have implications far beyond the chosen model system, ranging from ecology and evolution to agricultural sciences and medicine. The proposed study is innovative, significant and risk-taking and will combine skills in evolutionary biology, experimental design, bioinformatics and molecular biology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-AdG_20100317
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
4051 Basel
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.