Objetivo
Approximately 30% of the human genes encode proteins that enter the Endoplasmic Reticulum (ER) by a hydrophobic sequence called the signal sequence. Most of these proteins are transported to the Golgi apparatus for sorting and subsequent delivery to the endosomes, cell surface, and the extracellular space. There is good understanding of this process of ¿conventional¿ protein secretion. Surprisingly, there is another class of cytoplasmic proteins that are secreted even though they a lack signal sequence to enter the ER. How are such proteins secreted? The yeast protein a-factor achieves this goal by direct transport across the plasma membrane via an ABC transporter encoded by the STE6 gene. Little else of significance is known about this ¿unconventional¿ secretory pathway.
Our new findings reveal that secretion of signal sequence lacking acyl-coA binding protein or Acb1 in Saccharomyces cerevisae and Pichia pastoris requires autophagy related genes, fusion of membranes with early endosomes, formation of multivesicular body and the plasma membrane fusion protein (t-SNARE) called Sso1p. Our results indicate that secretion of Acb1 is mediated by a secretory autophagosomes. The secretion of Acb1 therefore does not follow the same pathway as the a-factor. But how is Acb1 packed into an autophagosome and why doesn¿t the secretory autophagosome fuse with the vacuole? In other words what is the difference between a secretory and a degradative autophagosome? Does an autophagosome-like vesicle also secrete cytokines, which lack a signal sequence to enter the ER? Our aim is to address these key questions. Many unconventionally secreted proteins regulate tissue organization, behavior (anxiety and addiction), angiogenesis, immune surveillance and diabetes. Understanding the mechanism of this poorly understood process is therefore of fundamental importance.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-AdG_20100317
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
08003 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.