Objetivo
Due to the growth of migration, bilingualism in Europe is increasing considerably. Russian speakers constitute a significant proportion of these immigrants. Indeed, Russian is the most frequent minority language in Germany with more than 2 million speakers. Parallel to the growing bilingualism, children show increasing problems in language development. Professionals working with children lack clinical assessment tools for an early recognition of Specific Language Impairment (SLI) in bilingual children and often confuse the effects of bilingualism and SLI. The increasing needs for efficient intervention compel researchers to provide scientifically valid tools for clinical treatments. Current clinical diagnostic tools are mainly based on testing bilingual morphosyntactic phenomena, with much less attention paid to disentangling SLI and bilingualism. The studies on bilingualism and SLI also pay only little attention to the domain of discourse coherence, even though discourse competence is a key property of successful communication.
This project aims to fill the gap by providing insights into combined and separate effects of bilingualism and SLI in the domain of referential and relational discourse coherence. To this end, we will collect and analyze comprehension and production data from bilingual children. The target population are native speakers of Russian acquiring Dutch or German either from birth or from around age 3 on. The performance of bilingual children will be compared to that of monolingual controls with and without SLI.
The research teams participating in this project (Utrecht, Berlin, St. Petersburg) will bring in their expertise in the acquisition of Dutch, German and Russian, respectively. Methodologically, the project will benefit from the participants’ complementary experience with elicitation procedures (Berlin) and eye-tracking techniques (Utrecht). Collection of Russian-language data in St. Petersburg will provide the project with control group-data.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IRSES
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-IRSES - International research staff exchange scheme (IRSES)
Coordinador
3584 CS Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.