Descripción del proyecto
Cognitive Systems and Robotics
The majority of current robot architectures is based on a perception-then-action control strategy. This project will adopt a theoretical perspective that turns this classical view upside-down and emphasizes the constitutive role of action for perception. The key concept of our project is based on that of sensorimotor contingencies, that is, relations between actions and associated changes in sensory input. Extended sensorimotor contingencies ( eSMCs ) may be exploited for the definition of object concepts and action plans and their mastery can lead to goal-oriented behavior. The project investigates and validates the concept of eSMCs in natural cognitive systems, by carrying out behavioural and neurophysiological studies on healthy human subjects and patients with movement dysfunctions.
The majority of current robot architectures is based on a perception-then-action control strategy. In this project, we will adopt a theoretical perspective that turns this classical view upside-down and emphasizes the constitutive role of action for perception. The key concept our project is based on that of sensorimotor contingencies, that is, law-like relations between actions and associated changes in sensory input. We will advance this concept further and suggest that actions not only play a key role for perception, but also in developing more complex cognitive capabilities. We suggest that extended sensorimotor contingencies (eSMCs) may be exploited for the definition of object concepts and action plans and that their mastery can lead to goal-oriented behavior. The project pursues the following objectives: We will employ this approach to establish computational models that are suitable as controllers for autonomous robots; we will implement these eSMCs-based models on robotic platforms with different sensor-actuator equipment; we will investigate learning and adaptivity of eSMCs in artificial systems, focussing on sensorimotor interactions, object recognition and action planning; we will investigate and validate the concept of eSMCs in natural cognitive systems, by carrying out behavioural and neurophysiological studies on healthy human subjects; finally, we will test predictions derived from this concept in patients with movement dysfunctions, where ensueing changes in perceptual and cognitive processing will be tested. A set of benchmarks and task scenarios will be developed serving as demonstrators for the enhanced performance of artificial systems based on the eSMCs approach. Moreover, the usefulness of the approach for the development of applications in augmenting human behaviour will be demonstrated.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica robots autónomos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-6
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20251 Hamburg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.