Objetivo
One question that has long captured the interest of philosophers, cognitive psychologists and linguists is how our brain mediates the knowledge we have about the world (i.e. concepts). The importance of this question is that concepts permit us to bring meaning to our experiences; they are core to language and nonverbal behavior and their impairment after brain damage generates significant disability. Previous studies have mostly focused on object concepts (e.g. animals, tools, etc.) rather than action concepts (i.e. to run, to think, etc.). In our view, exploring our conceptual representations of actions is fundamental for obtaining a more complete picture of how the brain mediates our knowledge of the world. In this project we use the functional magnetic resonance imaging technique (fMRI) with healthy individuals as a tool for addressing two controversial questions in the field. First, we will examine whether a differential representation of action and object concepts exists in a particular brain region (the posterior-lateral-temporal cortex- PLTC). In particular, we will try to demonstrate that the PLTC subserves the representation of actions relative to objects, and that this is due to a conceptual (action vs. object) rather than a grammatical (verb vs. noun) distinction (Experiment 1). Then, we will examine whether the PLTC is specialized in representing action concepts to the extent that it differentially responds to homophone words marked as verbs (she drinks) relative those marked as nouns (these drinks; Experiment 2). Second, we will determine the nature of action concepts by examining whether they are represented in an abstract manner (Experiment 3). If so, we will investigate whether the amount of motion information carried by an action (e.g. run vs. think) influences how these abstract representations are organized in the brain (Experiment 4).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08002 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.