Comparación de las representaciones cerebrales de los verbos y los sustantivos
El valor de nuestras experiencias de vida depende de cómo el cerebro procesa y representa conceptos. La incapacidad de hacerlo tras una lesión cerebral impide el funcionamiento práctico y social de las personas. La mayoría de los estudios previos se han centrado en las representaciones conceptuales de los objetos (sustantivos), como los animales o las herramientas. El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea «On the conceptual representation of actions» (ACTIONCONCEPTS) es comprender mejor la representación, centrando la atención en los verbos. Para correlacionar los procesos con las regiones del cerebro, el equipo de trabajo utilizó técnicas de imagen por resonancia magnética funcionales (IRMf) en individuos sanos. Con esta técnica, los cambios en tiempo real de la irrigación sanguínea son indicadores de la actividad del cerebro durante las tareas cognitivas. En la primera parte del proyecto se estudió si el cerebro representa los sustantivos y los verbos en diferentes regiones del cerebro y si las regiones se asocian a bases conceptuales o gramaticales. Los investigadores utilizaron IRMf para identificar las regiones del cerebro selectivas para los verbos y después estudiaron si estas regiones son sensibles al uso gramatical del verbo. Específicamente, estudiaron la correlación que existe entre la actividad cerebral y la frecuencia con la cual un verbo va asociado a un objeto (valencia o cociente entre los usos transitivos e intransitivos). Los científicos demostraron que las circunvoluciones temporal media del lado izquierdo posterior y frontal inferior se asocian con la valencia. Este descubrimiento sugiere que la preferencia por una u otra categoría gramatical viene dada por la función predicativa de una palabra, un gran avance en este campo que influirá en las próximas investigaciones. Sus investigadores procedieron a estudiar si el procesamiento lingüístico de una palabra de acción tiene lugar en la corteza motora además de en regiones del lenguaje más típicas, como la corteza temporal media del lado izquierdo. Gracias a la resonancia magnética funcional y a análisis de representación avanzados, los científicos estudiaron la función de la corteza motora en el procesamiento conceptual de las frases que representan acciones. El análisis de los datos está casi terminado y promete brindar muchos conocimientos sobre el interesante fenómeno del procesamiento lingüístico de las palabras que expresan acción y las regiones del cerebro pertinentes. ACTIONCONCEPTS utilizó IRMf para trazar diferentes interrelaciones de representación de la acción (verbos) en el cerebro. La comprensión de los procesos cognitivos de alto nivel conducirá a mejorar la capacidad para tratar discapacidades asociadas al envejecimiento, afecciones y traumatismos.