Objetivo
Spiking neural networks (SNN), considered the third generation of neural networks, are a promising paradigm for the creation of new intelligent ICT and for the study of the brain. This new generation computational models and systems are potentially capable of modelling complex information processes due to their ability to represent and integrate different information dimensions, such as time, space, frequency, phase, and to deal with large volumes of data in an adaptive, self-organising, self-learning way. The progress in this direction has been slow in the past, but now there are more opportunities for a progress to be made and this is the aim of the proposed project. The host organisation, the Institute of Neuro-Informatics (INI), Zurich, has been developing VLSI technologies for implementing SNNs for many years. As it has mainly focused on the hardware development aspects, it is still lacking a theoretical framework for configuring and applying VLSI SNNs to wider computational problems. The contribution of this project and of the incoming researcher Prof. Kasabov will be crucial for making a breakthrough in this domain. The project proposes to devise a theoretical framework and a methodology for the design of novel SNN, namely evolving probabilistic spiking neural networks (epSNN) and evolving probabilistic computational neuro-genetic models (epCNGM) along with their implementation on existing software and hardware platforms at the host organisation INI. The resulting technologies will offer a new way to efficiently solve a wide range of complex spatio-temporal pattern recognition problems, including: audio-visual pattern recognition; EEG brain data analysis; associative memories; neurogenetic cognitive systems. Further applications of the epCNGM are expected to be developed for modelling brain data related to neurodegenerative diseases, such as Alzheimer’s disease. Knowledge will be transferred from the visiting researcher Prof. Kasabov to INI and Europe.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia alzheimer
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial reconocimiento de patrones
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial inteligencia computacional
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8006 ZURICH
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.