Objetivo
In its recent documentation on migration issues, the European Commission has been promoting “circularity” as an effective and efficient way to manage labour migration from both within and outside the EU. But how does the employment of circular migrants exactly work and what are its implications for Europe's societal challenges such as ageing and immigration?
To answer to these questions, the present study focuses on Eastern European circular migrants and the elderly care sector. In particular, it draws attention to Romanian and Ukrainian care workers within the two Italian provinces of Verona and Reggio Emilia with the aim to assess the actual convenience of “circularity” for the overall improvement of home care provision. On this ground, it pursues three interrelated research objectives: 1) the impact of “circularity” on the employment relationship between care workers and their employers; 2) the way circular migration affects the organisation of home care from the welfare state’s point of view; and finally 3) the conditions which allow “circularity” to take place in an efficient and profitable way.
These issues are investigated in a comparative and diachronic way, looking at the differences between Ukrainian and Romanian migratory patterns during the period of 2006-2011. A further layer of comparison is added by the differences between Verona and Reggio Emilia, two towns with relevant dissimilarities concerning political traditions and public administrations.
Finally, this project contributes to the scholarly debate on gender, care and migration by introducing “care units” (i.e. the ensemble of subjects involved in the provision of care to an individual care receiver) as an innovative object of analysis. In order to assess the impact of “circularity” on these “care units”, a combination of quantitative and qualitative research methods is foreseen for extended fieldwork in the two Italian provinces.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología relaciones laborales
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
- ciencias sociales ciencias políticas administración pública
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
50014 Fiesole
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.