Objetivo
"The COIN project aims at providing me with training experience in the Harvard Laboratory for Developmental Studies, in collaboration with innovative scholars studying infant cognition. I aim at acquiring expertise on conceptual development, further developing my experimental skills, gaining teaching and mentoring experience as a Teaching Assistant and returning to Europe to develop a pioneer field of research. I will investigate compositionality, a possibly human-specific computational ability that gives rise to the expressive power of human languages and thoughts. It consists in the ability to combine known concepts to create novel concepts. Thirty years of experimental work has shown that infants are equipped with core conceptual representations about objects, numbers and agency. Compositionality allows to go beyond core conceptual domains. However, it is still unknown whether pre-lexical infants can combine mental representations. As a case study, I ask whether young infants can compose representations of ‘same’ and ‘negation’ to generate the representation of ‘different’. Infants as young as 7-months can generalize a structure based on the concept ‘same’ (i.e. pairs of identical elements, AA), but no evidence were yet reported of the generalization of the concept ‘different’ (i.e. AB). I first seek to find the age at which infants can use both the concepts ‘same’ and ‘different’, asking whether the maturation of the language system correlates with the emergence of this ability. Second, I explore under what conditions younger infants might be induced to represent ‘different’, in order to further specify the representational and computational resources from which compositional logical structures are built in infancy. Specifically, I study the role of linguistic labels, which may allow infants to form summary mental symbols for what are previously analogical similarities. This transformation may be necessary for, or at least conductive to, compositionality."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75230 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.