Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Compositionality in infants

Article Category

Article available in the following languages:

¿Cómo combinan los bebés las representaciones mentales?

La composicionalidad, un concepto esencial de la productividad, consiste en la capacidad para combinar ideas conocidas con el fin de crear nuevos conceptos. Un proyecto financiado por la Unión Europea ha permitido saber más sobre el modo en el que los bebés aprenden la composicionalidad.

En el proyecto «Compositionality in infants» (COIN) se investigó la capacidad de los pequeños lactantes de combinar las representaciones mentales. Los investigadores se propusieron determinar si los lactantes en la etapa prelingüística realizan representaciones abstractas de los conceptos relacionales «mismo» y «diferente» antes de comprender las palabras correspondientes. El equipo también trató de averiguar si «diferente» se representa como una negación del concepto de «mismo» y si la adquisición de símbolos lingüísticos es un requisito para la aparición de la composicionalidad. Los investigadores realizaron pruebas a fin de determinar si niños de catorce, dieciocho y veinticuatro meses de edad podían aprender que la fotografía de un perro significa que un objeto iba a aparecer en pantalla en el margen derecho y que la de un coche suponía que surgiría un objeto por la izquierda. Fueron muy pocos los niños que aprendieron las predicciones de los coches y los perros. Los hallazgos generales confirmaron la hipótesis de que los bebés no pueden aprender dos conceptos de forma paralela, pero no se puede establecer ninguna conclusión en torno a la capacidad o la incapacidad de los bebés de representar la relación «diferente». Mediante una adaptación de los paradigmas de emparejamiento con la muestra (Match-to-Sample, MTS) y no emparejamiento con la muestra (Mismatch-to-Sample, mMTS), que se emplean habitualmente en los experimentos con animales, los investigadores del proyecto COIN llevaron a cabo pruebas para determinar si los niños de estas edades interpretaban la noción de «diferente» como un concepto distinto o como «no mismo». Se creó una versión previa de estas tareas con el fin de examinar el seguimiento ocular de los niños. Los resultados de diversos estudios indican que los niños de catorce meses pueden aprender a realizar correctamente tanto el MTS como el mMTS y que representan el concepto relacional abstracto «mismo». Sin embargo, no se pudo confirmar que representen (o utilicen) el concepto «diferente». El proyecto también analizó el desarrollo de la comprensión de las palabras «mismo» y «diferente», así como la relación existente entre la adquisición de dichas palabras y la manipulación de los conceptos correspondientes en una tarea no verbal. Los resultados indican que los niños comprenden las palabras «mismo» y «diferente» entre los tres y cuatro años de edad, pero no pueden utilizar estos dos conceptos de una manera flexible antes de los cinco años. Una mejor comprensión del modo en el que se desarrolla la composicionalidad en los niños permitirá entender mejor la naturaleza del ser humano. En el proyecto COIN, no se hallaron pruebas de que los niños desarrollen la composicionalidad antes de adquirir la capacidad de usar las palabras correspondientes. Así pues, el trabajo que se lleva a cabo en este ámbito tiene por objetivo seguir recabando más información sobre cómo cambian las representaciones conceptuales de los lactantes cuando se adquieren las palabras y cómo surge la composicionalidad.

Palabras clave

Representaciones mentales, composicionalidad, lactantes, prelingüística, conceptos relacionales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación