Objetivo
Cardiovascular diseases (CVD) are the leading cause of death in Western societies. CVD-related deaths are primarily caused by complications of atherosclerosis, a disease initiated via focal infiltration and retention of lipoproteins in the subendothelial matrix of arteries due to a combination of aggregation and interaction with proteoglycans produced by the arteries. Little is known about the in vivo contribution of macrophage-derived and -associated proteoglycans during atherosclerosis development and progression. Considering this dearth of knowledge we will address two objectives: First, we want to determine the in vivo impact of reduced sulfation of macrophage proteoglycans on atherosclerosis using conditional mouse models lacking macrophage-specific Ndst1 functionality on an LDLR-deficient background. Atherosclerotic lesion quantity and quality will be analyzed in conjunction with macrophage lesion infiltration and lesion apoptosis and efferocytosis. Secondly, we want to evaluate the importance of proteoglycans for macrophage foam cell conversion, another key event in atherogenesis. Using macrophage cell cultures from wild-type or mutant mice we want to determine the importance of biosynthetic genes involved and the array of proteoglycans expressed before and after conversion. In addition the cells will be used to identify a specific proteoglycan important for conversion which will be consequently evaluated for its impact on atherosclerosis in vivo. During his mobility, the applicant will receive didactic (glycobiology, management, intellectual property, grants) and hands-on (MS, macrophage cultures, qPCR, shRNA, flow assay) training as well as network opportunities which will be implemented in the European return institution. Altogether, the generated data should add to our understanding of macrophage proteoglycans and their importance for CVD and provide the opportunity for identifying drug targets and for transfer of US collaborations and know-how to the EU
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular arteriosclerosis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3000 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.