Objetivo
"The relationship between climate and culture is one of the most important areas of debate in the case of the Late Pleistocene, c.60,000-10,000 BP (years ago), when profound and frequently abrupt climatic changes coincided with significant human migrations and shifts in behavioural complexity. A major weakness in past research is that models of climate:people interactions in the Late Pleistocene have been based on regional data sets of very variable quality, so it is impossible to move beyond broad generalisations about how humans did or did not respond to climatic change. This is particularly the case in North Africa, the focus of the proposed project. There were certainly climate shifts, but they did not result in uniform environmental change: the peak of cold conditions c.18,000 BP was characterized by considerable aridity and steppe-like vegetation, but certain locations may have remained better-watered ‘rifugia’. Cultural shifts were also profound but not uniform: in the Maghreb, for example, ‘Iberomaurusian’ stone technologies continued to be used from c.24,000 BP right up to the end of the Pleistocene c.10,000 BP, whereas in Libya a distinctive Late Stone Age industry (‘Dabban’) was replaced by an ‘Oranian’ industry in some respects similar to the Maghreb Iberomaurusian c.15,000 BP. The relationships between shifts in climate, environment, and human behaviour therefore remain obscure. The proposed project will examine the stone industries of two contrasting case study regions in Libya where the results can be compared with high quality palaeoenvironmental and palaeoeconomic data. It will apply innovative methodologies to determine the likely significance of technological change in terms of cultural (social networks) and behavioural (subsistence) shifts. Integrating the various data sets will yield a nuanced perspective on human responses to climate change in North Africa in the Late Pleistocene, of wide relevance for Palaeolithic studies generally."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia prehistoria
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.