Objetivo
Genetic and environmental factors shape resiliency and vulnerability to psychiatric disorders, as in other complex inheritance diseases. Recent studies show that environmental factors can exert their effects through epigenetic modifications, such as DNA methylation, affecting expression level of crucial genes. Pre- and postnatal environment (e.g. maternal diet, stress, early care) in critical periods of development can lead to long-lasting effects in the offspring, possibly to prepare the individual for the anticipated environment. Assessing epigenetic changes leading to psychiatric disorders has been limited to date, because epigenetic modifications are tissue-specific, and only postmortem studies could use brain tissues. However, with genome-wide analyses it became possible to discover similarities of epigenetic changes in different tissues. DNA methylation pattern of certain gene regions could be concordant in the brain and accessible cells (e.g. leukocytes or buccal cells). I have been studying genetic factors in the development of psychiatric disorders, and I plan to include epigenetic markers in my future projects. I could acquire first-hand knowledge of epigenetics by carrying out a research project assessing the impact of prenatal maternal depression and care-giving quality on epigenetic modification. Specific aims of the outgoing phase are to (1) confirm microarray-derived DNA methylation patterns of selected genes in the brain and T lymphocytes, (2) develop a high-throughput method for a panel of informative epigenetic markers in T cells, and (3) assess the usability of saliva and buccal samples. The successful application of non-invasive sample collection would greatly promote epigenetic analyses in large-scale, population-based studies. In the return phase the project would allow me to apply these new methods in national and international collaborative projects, complement my skills in psychogenetics and establish an epigenetic section in the laboratory.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias naturales ciencias biológicas genética epigenética
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1085 BUDAPEST
Hungría
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.