Objetivo
I am interested in the neural basis of stimulus-driven behaviors. I propose a combination of molecular genetic, in vivo imaging and behavioral approaches to understand the neural processing of olfactory information in the mouse brain.
Smell is an essential sense that allows animals to detect food, predators and mates. Olfactory stimuli are recognized by odorant receptors expressed in sensory neurons in the nose. Individual sensory neurons express one of 1300 receptor genes and neurons expressing a given receptor project to a single synaptic structure, called glomerulus, in the olfactory bulb. The patterns of axonal projections are spatially invariant and provide a topographic map of odorant receptor activation in the brain. Information encoded by glomerular activity is transmitted by olfactory bulb projection neurons to several higher olfactory centers in the cortex. Sensory processing at these higher olfactory centers is thought to link odor representations to appropriate behaviors.
Central to understanding olfactory processing is the elucidation of the functional properties of the underlying neural circuits. In an effort to address this fundamental problem in sensory biology, I have altered the patterns of neural activity evoked by odors, by generating transgenic mice in which 95% of all sensory neurons express the same receptor. In vivo imaging and behavioral analyses of these mice suggest a model of olfactory processing in which the recognition of patterns of neural activity, or contrast, is critical for odor detection. To test this model, I will exploit a set of defined genetic perturbations I have created in transgenic mice which alter the expression of odorant receptor genes. I will employ state-of-the-art imaging approaches to reveal how genetically defined patterns of glomerular activity are transformed into higher order odor representations, and I will examine the consequences of such perturbations for innate and learned olfactory-driven behaviors.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física cartografía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.