Objetivo
The increase of EU pig production and the intensification of its practice resulted of an increase of pig
waste production. In 2008, more than 930 million m3 of pig slurry was produced in the EU. Pigs are
raised indoor and the manure collected is mostly slurry. Pig farmers need to treat a great volume of
residue with high viscosity and variable physico-chemical composition. The leaks and air emissions
associated to pig slurries storage and handling lead to new socio-economic and environmental
challenges. In response to these manure handling problems, guidelines and regulations have been
introduced in many EU countries. In order to comply with these regulations, farmers are forced to
change farming practices by investing in manure storage and disposal facilities and manure
treatments which increase the total production costs. In order to increase their competitiveness, pig
farmers in Europe must reduce the waste volume and the costs associated with waste treatment and
transport. Besides, this sector faces technical limitations of the treatment equipment, many time
associated with fouling formation. Treatment technologies are used on larger farms (e.g. separation,
composting systems, evaporation, anaerobic treatments and aeration to reduce nitrogen surplus and
odours). None of the current technologies is close to an optimal solution and present important
technological and economical obstacles that avoid them to be adopted by the SMEs sized pig
farmers. There is a need of finding an integrated and efficient solution to reduce the volume of pig
slurry, minimize pollutants emission and optimizing energy consumption during the treatment process.
The aims of EfficientHeat is to develop an affordable technology for all types of farmers which
reduces the transportation cost, currently accountings for almost 60% of the total processing costs.
EfficientHeat will also permit an increase of the energy efficiency up to 20% and the abatement of
emissions (N-compounds) reducing foul odours. Additionally, EfficientHeat will also provide for
nutrient recovery for recycling and reuse.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2011
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
30564 LORQUI MURCIA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.