Reducir los residuos de las explotaciones porcinas
Los purines de cerdo de las explotaciones porcinas industriales constituyen un grave problema económico y medioambiental, además de estar sometidos a una dura legislación de la UE, lo que ha acarreado un aumento de los costes de explotación y una disminución de la competitividad de los criadores de cerdos europeos. El proyecto EFFICIENTHEAT(se abrirá en una nueva ventana) , financiado con fondos de la UE, se propuso como meta diseñar y someter a prueba un sistema integrado de procesamiento y recuperación de residuos para explotaciones porcinas. Los investigadores perfeccionaron todos los componentes del sistema gracias a un proceso consolidado de prueba y optimización. Cabe destacar los estudios sobre la composición y variación de los purines de cerdo y la evaluación de los distintos componentes del sistema propuesto. EFFICIENTHEAT diseñó un sistema piloto que incorporaba la precipitación de estruvita (un mineral compuesto por nitrógeno, fósforo y magnesio), la eliminación del nitrógeno y el intercambio de calor. Tras las pruebas realizadas en laboratorio, se instaló una segunda versión en una explotación suiza para llevar a cabo pruebas sobre el terreno. El prototipo redujo en un 95 % las emisiones de amoniaco e hizo que disminuyeran en un 40 % los costes totales, al tiempo que se lograba recuperar el 100 % del fósforo y el 15 % del nitrógeno de los purines. Las previsiones apuntan a que EFFICIENTHEAT mejorará la gestión de los residuos y aumentará la competitividad general de cientos de explotaciones porcinas europeas.