Objetivo
Acquired and congenital heart disease can necessitate heart valve replacement. However, current heart valve substitutes are not considered ideal as they need anticoagulation, bearing the risk of bleeding when manufactured from non-organic material, or they degenerate when they derive from animals or human tissue donators (homografts) thereby leading to frequent reoperation especially in the young population. An ideal heart valve substitute would overcome these limitations and even have the potential to grow when implanted in pediatric patients.
Haverich et al. have developed an implant for heart valves, which is better tolerated than the known alternatives and which has the potential for regeneration by autologous recellularization. Implants derive from donated homografts, which are chemically treated to inactivate potential microorganisms and viruses. The heart valves then are decellularized chemically, so that only connective tissue remains, the matrix of the decellularized heart valve (DHV). DHV has been examined in extensive animal studies, including immunological and toxicological analysis, long term and growth models, all of which have shown that the implant is well tolerated and spontaneously recellularized by the recipient.
The proposed ESPOIR project is based on auspicious early clinical results in 45 children and young adults. In order to drive translation of this promising regenerative approach towards practical clinical use and to reduce the burden of congenital heart defects in particular, the ESPOIR consortium will undertake a prospective multi-centre trial to include at least 200 patients from 8 leading European Centres for Congenital Heart Surgery, for robust statistical evaluation of DHV in direct comparison to conventional heart valve substitutes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología cardiología pediátrica
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica implantes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2011-two-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
30625 Hannover
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.