Objetivo
In the last 5 years I have been working on the study of nanoscopic vesicles formed by the assembly in water of amphiphilic block copolymers. These polymer vesicles also known as polymersomes can be designed with size, topology and morphology similar to natural viruses. The synthetic nature of copolymers allows the design of interfaces with various classes of biochemically-active functional groups. This, in combination with precise control over the molecular architecture, determines the degree of order in self-organizing polymeric materials. Such bio-inspired ‘bottom-up’ supramolecular design principles can offer outstanding advantages in engineering structures at a molecular level, using the same long–studied principles of biological molecules. It is self-evident that the highly biocompatible nature of these new amphiphilic copolymer assemblies augurs well for biomedical applications. Indeed, related polymeric micelles and vesicles have already been reported and studied as delivery systems for drugs, gene, and image contrast agents. Herein I propose to engineer new generations of polymersomes whose size, topology, surface chemistry is exquisitely controlled by supramolecular interactions with the aim to control their bioactivity and explore new ways to target specific biological sites via multi-fictionalisation and steric controlled binding. This will be achieved by a balanced combination of novel physico-chemical techniques with tailor-made biological evaluation based on state-of-the-art cell culture methods as well as in vitro and in vivo high content screening. My long-term aim is to set-up new design principles for nanoparticles for biomedical applications together with a thorough biomedical fast screening that will enable safe and fast translation into the clinic as well as benchmarking nanotoxicological methodologies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras topología
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías microtecnología ingeniería molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101014
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC1E 6BT LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.