Objetivo
NeuroCare aims to create better retinal, cortical and cochlear implantable devices through the use of improved interfacing between the electronic implants and living cells. The NeuroCare concept involves low-cost, carbon-based materials, well-adapted for medical implants, because they (i) offer wide range of electronic properties (metal, semiconductor and insulator), (ii) are bio-inert and (iii) are physically robust. Coupling between electronic devices and neurons was recently studied using “soft”, nanocrystalline diamond-based micro-electrode arrays, evaluated in laboratory animals for retinal stimulation. These diamond implants considerably reduced gliosis, enabled stimulation currents to be raised by more than one order of magnitude before causing visible chemical alteration, and enabled long lasting operation with reduced biofouling. Our previous experience with nanocrystalline diamond will be directly built upon through the introduction of atomic layers of graphene to diamond surfaces.
NeuroCare will specifically focus on:
• Carbon-biointerface development offering reduced biofouling over the state-of-the-art, as set by the DREAMS project and improved biocompatibility
• Interfacing of rigid MEAs and FETs with cells and organs to improve bidirectional communication with neurons for in vitro research and pharmacological applications
• Nanoscale surface engineering and flexible macroscale implant materials for optimal contact to biological tissue
• Making and testing implantable MEAs and FETs for complex multichannel neuronal communication - targeting the specificity in vivo of the implantable devices for 3 high-impact clinical applications
Neurocare partners will test interfaceable and implantable devices via in vitro and in vivo testing.
NeuroCare federates 12 partners: CEA (LIST and CLINATEC), Ecole Supérieure d'Ingénieurs en Electronique, Forschungszentrum Jülich, Ayanda Biosystems SA, University College London (London Centre for Nanotechnology), Johannes
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales nanoestructuras bidimensionales grafeno
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica dispositivo semiconductor
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica implantes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2011-SMALL-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75015 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.