Objetivo
I will study the role of the transcription factor Nfix, in post-natal skeletal muscle growth and regeneration, and in the pathogenesis of muscular dystrophies. I have recently demonstrated the role of the transcription factor Nuclear Factor IX, Nfix, in driving the transcriptional switch from embryonic to fetal myogenesis, characterized by a switch from slow to fast twitching and more mature fibers. Current data show that Nfix is also strongly expressed in satellite cells (SCs), the muscle adult stem cells responsible for post-natal muscle growth and regeneration. Therefore, I will investigate: 1. The gene expression profile of the muscle specific Nfix null SCs in vitro in comparison with wt SCs. 2. The ability of Nfix deficient SCs to repair muscle damage in comparison with wt SCs. Moreover, I will study the possible use of Nfix in muscular dystrophies. Muscular dystrophies are characterized by primary wasting of skeletal muscle and currently lack a therapy. Among the different approaches, many efforts are directed to induce hypertrophy in dystrophic to counteract progressive degeneration. This is achieved by enhancing regeneration at the expense of the satellite cell pool. Interestingly, fast muscle fibers are preferentially affected in different muscular dystrophies. As Nfix regulates slow myosin expression, I propose that a slower twitching muscle may escape muscle degeneration in a dystrophic mouse model. In this perspective, the possible interference of Nfix with the pathogenesis of muscular dystrophy will be studied by crossing muscle-specific Nfix null mice alpha sarcoglycan null mice ( a model for Limb Girdle 2D muscular dystrophy) (Aim 3). The results of this study will have important implications for the understanding of the mechanisms regulating post-natal muscle growth and regeneration and potentially as a novel therapy for muscular dystrophy.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología distrofia muscular
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
20122 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.