Objetivo
Immunological tolerance to self is essential in the prevention of autoimmune disease. Although central tolerance is remarkably efficient, potentially autoaggressive T cells can reach the periphery. Peripheral mechanisms of tolerance induction are therefore required to protect peripheral tissues from autoimmune attack. The two main types of dendritic cells (DC) are conventional DC (cDC) and plasmacytoid DC (pDC), both derived from the hematopoietic lineage. The prevailing model for peripheral tolerance involves the cross-presentation of tissue antigens (Ag) by quiescent cDC. The exposure of cDC to selected inflammatory stimuli can change the outcome of the immune response from tolerance to immunity. In contrast to cDC, pDC were initially believed to be involved in innate immune responses via the secretion of type I interferons following viral or bacterial infections. However, recent findings demonstrate that like cDC, pDC are also implicated in adaptive immune responses. This proposal will allow the intricate in vivo analysis of the impact on immune responses following the selective loss of Ag presentation function by pDC. These models involving cDC and/or pDC limit however the presentation of particular Ags to the lymph nodes draining the tissues in which the Ag is expressed. An alternative mechanism, involving non-hematopoietic lymph node stromal cells, has recently emerged. In this mechanism, the lymph node stromal cells express various tissue self-Ag and could thus contribute to peripheral T cell tolerance. This grant application will investigate whether non-hematopoietic stromal cells can present tissue self-Ag in inflammatory situations in vivo, and whether it has a impact on T cell responses during the development of diseases. Overall, we will investigate the respective contribution of hematopoietic and non-hematopoietic cellular compartments in the maintenance of peripheral T cell tolerance and prevention from disease.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología enfermedades autoinmunitarias
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1211 Geneve
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.